Skip to Content

Simulaciones de toma de decisiones


Historias con diferentes caminos y desenlaces


Las simulaciones se basan en un modelo de gamificación de CYOA o Elije tu Propia Aventura (Choose Your Own Adventure), es decir la historia se ramifica según las decisiones que tomes.

La experiencia nacional demuestra que el uso de simulaciones en programas de aprendizaje y desarrollo profesional permite un mayor aprendizaje en habilidades de toma de decisiones que una formación formal sin el uso de simulaciones.



Volante, P., Jeldres, R., Spero, K., Llorente, C., & Johanek, M. (2020).}
​  Simulations for the Learning of Decision Making in Educational Leadership in the Context of the Chilean ​School System. Research in Educational Administration & Leadership, 5(1), 1–41. 
​  https://dergipark.org.tr/en/pub/real/issue/54210/733356

Practica cómo manejar la tensión entre variados actores


La historia contiene interacciones con “personajes no jugadores” (non player characters o NPC), es decir, personajes de la historia con los que el jugador interactúa, que entregan información que afecta la toma de decisiones, las con​secuencias y, por lo tanto, las rutas del árbol decisional que sigue en la simulación. Esto, junto a la estructura CYOA y los recursos audiovisuales, provoca un entorno inmersivo,que logra capturar la atención de los jugadores .

Explora escenarios sobre equidad, liderazgo y éxito estudiantil


Las simulaciones se desarrollan a través de la Investigación Basada en Diseño, de acuerdo a las características particulares del contexto para el cual se desarrollan.


Cada escenario está diseñado para reflejar los desafíos que enfrentan los líderes y docentes, desde gestionar la dinámica del aula hasta abordar cuestiones delicadas de equidad o tomar decisiones administrativas de alto riesgo.

¿Quieres explorar más?


Programe una sesión de demostración